LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU APORTE A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Resultado de imagen para IMAGEN DE INVESTIGACION CUALITATIVA
                                              INTRODUCCIÓN.

Entender la complejidad de un problema psicosocial puede resultar sumamente difícil, teniendo en cuenta que el ser humano es un ser social por naturaleza y la conducta emitida por este puede tener diversos efectos sobre el ambiente; sin embargo lo que suceda en el ambiente también repercute en el sistema físico, social, conductual y sobre todo emocional. A raíz de ello, se han buscado diversos métodos que ayuden a comprender al individuo, a nivel bio- psico-social y el entorno que lo rodea, ante esta necesidad surgen diversos diseños de investigación ya sea a nivel cualitativo o cuantitativo, el primero cubre la necesidad de la comprensión profunda del hombre y su realidad y se convierte en una herramienta prioritaria dentro de la psicología comunitariaPor todo lo mencionado, este espacio tiene la finalidad de proporcionar todos los aportes de la investigación cualitativa durante la labor del psicólogo comunitario.

Resultado de imagen para IMAGEN DE INVESTIGACION CUALITATIVA
 DEFINICIÓN.
La investigación cualitativa es un abanico diferente de maneras de comprensión y conocimiento respecto al hombre. Estas formas de producir conocimiento tienen elementos en común, aunque también cuentan con características muy diferentes entre sí. A pesar de ello, se ha conservado el nombre en cuestión para diferenciarlas, también genéricamente, de las llamadas metodologías de investigación cuantitativas. Peña. (2006)

Características de la investigación cualitativa.
La principal característica de este diseño en investigación, es la percepción diversificada de la realidad, siendo un tipo de conocimiento ideográfico. Se utiliza el método inductivo, a su vez el investigador es considerado transformador, ya que tiene la facultad de cambiar la rama psicológica para el grupo que estudia, por ejemplo, educativo, comunitario, etc. En cuanto al objeto de la investigación, este busca un enfoque global del fenómeno por lo que su creación es personal y humanista, el investigador se adentra en el contexto del individuo, aceptando sus creencias, cultura, valores; es así que se necesita y es fundamental que el investigador cualitativo se desprenda de sus creencias o prejuicios Olabuénaga (2012).
Resultado de imagen para imagenes de investigacion cualitativa

Investigación acción.
Existen diversos diseños en cuanto a la investigación cualitativa, pero el más cercano a la Psicología comunitaria, es la investigación Acción. Este diseño, tuvo como representante a Kurt Lewin, quien realizaba sus trabajos con la finalidad de desarrollar programas de acción comunitaria en EE.UU.  Paulo Freire también utilizo este diseño para concientizar a las poblaciones en Brasil sobre las condiciones de los adultos mayores.
Este diseño, tiene como fin diseñar programas en base al fenómeno encontrado, así mismo se caracteriza por ser reflexiva, pragmática y sobre todo participativa.
Procedimiento de la investigación-acción
·        Actuar y observar el proceso y las consecuencias del cambio.
·        Reflexionar sobre los procesos y sus consecuencias
·        Planificar de nuevo
·         Actuar y observar otra vez
·         Reflexionar de nuevo.
 Aporte de la investigación cualitativa
La metodología cualitativa, ofrece la comprensión profunda del individuo puesto que, mediante esta técnica, se tiene un conocimiento amplio y detallado del individuo; cabe mencionar que partir de esta metodología, no solo se tendrá una percepción más amplia y global del individuo, sino también del universo. El uso de sus diversas técnicas, ya sean entrevistas, focus gruops y observaciones son fundamentales durante el proceso de evaluación, planificación, diseño e intervención para el cumplimiento de las funciones comunitarias. Winkler., Alvear., y Pasmanik. (2012).
CONCLUSION
En conclusión, la investigación cualitativa ha contribuido y contribuye durante todo el proceso de intervención, prevención y promoción de la practica comunitaria, siendo una de las herramientas más utilizadas dentro de este campo, mediante este uso se puede obtener la compresión profunda de la problemática a nivel individual y en conjunto, asimismo el diseño investigación acción es fundamental para la elaboración de programas interventivos en la psicología comunitaria.
ANÁLISIS CRÍTICO.
Se debe valorar y poner en uso la investigación cualitativa, ya que es importante para la labor dentro de la psicología comunitaria, esta temática de investigación, tiene diversos aportes, tanto en evaluación, diagnóstico y sobre todo en el proceso de intervención.
Además, a través de ello se, busca precisar la realidad del fenómeno teniendo en cuenta la particularidad del individuo. Gracias a los aportes de este tipo de investigación, el psicólogo tiene una percepción humanista al momento de su abordaje comunitario.

REFERNCIAS.
Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15).
Cabrera, R. (S.F). Investigación cualitativa; características, métodos y técnicas.
Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B., & Pasmanik, D. (2012). Querer no basta: deberes
éticos en la práctica, formación e investigación en psicología comunitaria. Psykhe Santiago)21(1), 115-129. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282012000100008&script=sci_arttext&tlng=en

Peña, A. Q. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. LIMA: UNMSM, 47-84. Recueperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2b07/a039051da00c48ea92a78345dbbbd6865657.pdf

ENLACES.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA